UNIDAD
II. “PRINCIPIOS DE SOCIALIZACIÓN”
2.1 Concepto, clasificación de roles y estatus, su
importancia en la dinámica social.
Estructura
de grupo: estatus y rol Estatus y rol son dos de los conceptos más centrales y
prolíficos de las ciencias sociales. Lo son desde luego en esta área, lo que es
una prueba más de que los procesos y estructura del grupo pequeño guardan una
estrecha relación con las preocupaciones e intereses de la ciencia social
contemporánea. Los siguientes apartados están precisamente dedicados a
profundizar en la relación entre el estatus, el rol y la estructura del pequeño
grupo.
¿Cuál
es la importancia de los conceptos de rol y status?
Estos
dos conceptos, nos permiten:
a)
el análisis de las instituciones sociales.-
b)
comprender los elementos básicos para el análisis de los grupos sociales.-
c)
sirven para establecer las relaciones entre el individuo, su cultura y su
sociedad.-
Ahora, ante la necesidad de definir los
conceptos de rol y de status, debemos establecer que los mismos son conceptos
sociológicos y que son desarrollados dentro de un contexto social e
institucional. Lo que acabamos de decir, nos aparta de las concepciones
universalistas o de “valores universales” en donde su infractor siempre será
infractor, sin consideración de las circunstancias.
Si
tomamos el ejemplo del concepto universal de “no matarás”; desde una
perspectiva de morales básicos y supuestamente universales, el que mate bajo la
modalidad que sea cometerá un asesinato, convirtiéndose este sujeto en un
asesino. Pero si nos fijamos en la realidad de la vida cotidiana, el policía
que le dispara al ladrón que se encontraba amenazando con un arma de fuego a su
víctima, desde una concepción “social e institucionalizada” no cometerá un
asesinato, sino que obrará en cumplimiento de un deber. Mismos ejemplos pueden
encontrarse en quien da muerte a quien ingresa con evidentes fines delictivos a
su hogar y pone en riesgo la vida de la familia, en el inimputable que cree ver
en su hermano menor un demonio y le pega un palazo o quien actúa según los
códigos internacionales de la guerra.
No
podemos negar, por otra parte la causalidad (ya que la misma es parte de la
realidad): así, en los ejemplos mencionados, el sujeto da muerte al ladrón, el
soldado a su rival, mas estas muertes no constituyen un asesinato, y por lo
tanto no transforman a la persona en un asesino.- Podemos ver que al policía
que da muerte a un ladrón y no lo llamamos “asesino”, estas distinciones
verbales, nos revelan nuestros valores sociales, que tienen su máximo
despliegue dentro de un contexto social e institucional como el que ya
hablamos.
Así,
dentro de una determinada sociedad podremos apreciar que la “regla universal”
no se aplica a aquellas personas que ocupan determinadas POSICIONES dentro de
la sociedad. Sociológicamente, se definirá al status en un estadio primigenio
como la posición relativa de una persona dentro de la sociedad.
Será
status: el policía que cumple con su deber al dar muerte al ladrón, el padre de
familia que defiende su hogar frente a extraños, el soldado que participa en la
guerra y de acuerdo a las reglamentaciones que para el existen, el privado
totalmente de inconciencia y alucina ver un monstruo en la persona de su
hermano. Será este status, el que dará a la persona el repertorio de reglas o
normas que le prescribirá cómo deberá actuar bajo ciertas circunstancias.
Lo
antes dicho, no es más que la definición de lo que se denomina ROL (papel),
pudiéndolo también definir como el patrón de conducta aplicable a las personas
que ocupan el status en particular, es decir, “lo que se espera” de aquella
persona investida por un rol. El status es una especie de título de
identificación social que coloca a las personas en relación con las otras y que
implica alguna clase de papel. Un hombre poseerá el status de padre por el hecho
de tener un hijo, y su rol/papel dependerá de cómo se dirige a sus hijos, que
valores les inculca, etc.- La mayoría de los roles y status surgen del proceso
mismo de la vida colectiva. Entre ellos podemos establecer que:
a)
Surgen de la problemática social de organización y armonía de la sociedad (Ej,
congresistas, policías, militares, jueces, fiscales, etc).
b) surgen de las prácticas y creencias
religiosas (cura, fraile, ateo, agnóstico, etc).
c)
surgen de la generación de nuevos empleos y nuevas carreras universitarias cuya
existencia es consecuencia de una nueva necesidad poblacional (así, el
reparador de pcs, el licencia en cruceros, etc).
Los
roles son:
El
iniciador-contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una
forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
El
inquiridor de información. Es la persona que pregunta para aclarar las
sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos para obtener
información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute.
En
inquiridor de opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los
valores que conciernen a lo que el grupo está realizando.
Roles
individual
Su
propósito es algún objetivo individual que no es relevante ni a la tarea del
grupo ni al funcionamiento del grupo como tal.
a)
El agresor. Puede operar de muchas maneras,
disminuyendo el status, atacando al grupo, burlándose agresivamente, etc.
b) El obstructor.
Tiende a ser negativo y tercamente resistente.
c) Buscador de reconocimiento.
Trabaja de diferente manera, ya sea vanagloriándose o exhibiéndose para llamar
la atención.
d) El confesante.
Usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para expresar sus
sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo.
e)
Mundano. Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del grupo,
en forma de cinismo e indiferencia.
f) Dominador.
Trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, manipulando al grupo o a algunos de sus miembros.
g) Buscador de ayuda.
Intenta despertar respuestas de simpatía de otros miembros o de todo el grupo.
Ya sea a través de expresiones de inseguridad, confusión personal desprecio de
sí mismo. Sin poseer una razón para ello.
h) Defensor de intereses especiales.
Generalmente oculta sus propios prejuicios en el estereotipo que llena mejor su
necesidad personal.
i) El francotirador.
Es el miembro del grupo que está tratando de buscar el error de otro miembro
del grupo, para satisfacer una necesidad propia.
j) El miembro silencioso.
Es aquí el que permanece callado la mayor parte del tiempo.
k) El monopolizador.
Suele ser una persona con gran necesidad de categoría y, con frecuencia es
básicamente insegura a pesar de su actitud exterior
a) Atribuido:
deriva de los atributos incontrolables para el sujeto biológicamente( edad,
sexo, raza) como así también los correspondientes por asignación familiar o
linaje (nacionalidad, estirpe, etc).
b)
Adquirido: es el determinado por alguna acción directa o positiva (ej. El
hombre casado, el abogado, el presidente). El conjunto de estos roles son
restringidos (no todos pueden acceder libremente a ser médicos en la Rep. de
Cuba, y en nuestro país para tener el rol de universitario, será necesario
aprobar los exámenes de ingreso) y de gran competencia.
Los
roles sociales no sólo nos establecen la regulación de las conductas dentro de
un status, sino también nos permite predecir los actos de los demás, y así
determinar por lo tanto sus propios actos de acuerdo con aquellos (Función
comparativa de los roles).
2.2 Estratificación
social: Movilidad social y Cambios Sociales
Movilidad social
Todos
los sistemas de estratificación tienen cierto grado de estabilidad, pero
también cierto grado de movilidad hacia otros estratos, lo cual varía
enormemente de una sociedad a otra. Cabe preguntarse, ¿en qué medida son
elásticos o rígidos dichos estratos? Las razones, los patrones y las
consecuencias se estudian por la movilidad social.
Hay
varios criterios para determinar el acceso a las oportunidades o posiciones que
el individuo pueda alcanzar en la estructura social. Algunos investigadores
afirman que la movilidad depende de la industrialización. De la urbanización,
de la inmigración y de los índices de natalidad. Otros atribuyen la movilidad a
la dimensión del tiempo (movilidad intergeneracional); al contexto en que se
da; a los mecanismos; a la objetividad o subjetividad en los cambios de
posición. Estudios más específicos sobre la movilidad han utilizado como
"variables" la posición social comparada entre padres e hijos. La
movilidad social puede ser estudiada bajo varios puntos de vista que pueden
llamarse "direcciones". De esta suerte, la movilidad social es
vertical (ascendente o descendente) y horizontal.
Se
llama movilidad vertical al movimiento de individuos o grupos de un estrato
social a otro, ascendiendo o descendiendo. Por ejemplo, en el mercado laboral
de los grandes centros urbanos, los jóvenes de clase obrera que han nacido en
las ciudades tienen posibilidades de mayor ascenso en la vida ocupacional que
los individuos que se han trasladado a las ciudades desde otras zonas. La
movilidad horizontal, está representada por el cambio o desplazamiento a lo
largo del mismo nivel o estrato social. Por ejemplo, un empleado administrativo
que cambia de actividad o de oficina pero que sigue percibiendo el sueldo, con
la misma plaza o nivel.
Definición
de cambio social: Son las transformaciones de las condiciones de vida de los
grupos humanos, de su estructura y de su sistema de valores. Dentro de los
procesos de cambio social hay que distinguir varios conceptos: desarrollo,
progreso, evolución social y revolución.
Desarrollo:
significa un incremento en la dimensión y en la complejidad de un fenómeno
social o económico. Va muy unido a un proceso cuantitativo.
Progreso:
va muy unido a un proceso cualitativo. Es un incremento en la riqueza
cualitativa de la vida social, en el mejoramiento de las condiciones de vida de
una sociedad. Así, podría darse desarrollo y no progreso.
Evolución
social: conjunto de transformaciones que conoce una sociedad durante un largo
período de tiempo. Se asocia a un cambio lento.
Revolución:
se asocia a un cambio rápido. Es la ruptura violenta y rápida con la situación
establecida. Desde el punto de vista político, será la ruptura violenta con el
orden político y social vigente
2.3 Concepto y
clasificación de Cultura: Elementos de la cultura, normas, principios,
símbolos, creencias, costumbres y valores. Dinámica Cultural: Competencia intercultural
Cultura
en realidad es todo lo que hacemos, es decir, como actuamos, nos movemos,
pensamos, etc.
La
primera definición que se estableció, que aún tiene validez, fue dada por
TYLOR, en el libro “Culturas Primitivas” en 1861 y cuya definición era la
siguiente: 2 cultura es un conjunto complejo que abarca los conocimientos, las
creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y los demás hábitos y
aptitudes que el hombre adquiere en cuanto que es miembro de la sociedad”.
La
cultura consiste en conocimientos, pautas de conducta que han sido socialmente
aprendidas. La cultura como tal, es algo abstracto, pero se manifiesta en
conductas concretas y en resultados concretos.
La
cultura se clasifica, respecto a sus definiciones, de la siguiente manera:
•
Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como
organización social, religión o economía.
•
Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos
solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
•
Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que
inhiben impulsos y distinguen a las personas de los demás.
•
Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos,
modelados o pautados e inter-relacionados.
•
Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que
son compartidos por una sociedad.
•
La Cultura puede descomponerse, sólo para facilitar su análisis, en
fundamentalmente dos dimensiones: cultura material y cultura inmaterial.
CULTURA
MATERIAL
La
manufactura o cultura material agrupa aquellos elementos físicos, materiales
que han sido creados o usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades
tanto primarias como secundarias. Entre éstos se incluye desde elementos tales
como la flecha y piedras usadas como herramientas, hasta la más alta tecnología
contemporánea como computadores, motores, etc. Pasando por todos los otros
elementos materiales que son usados por nosotros a diaria como pocillos, mesa,
auto, espejo, etc.
CULTURA
INMATERIAL
La
idea se compone de todos los elementos intangibles, abstractos, entre las que
se cuentan creencias, valores, tradiciones, normas, moral, costumbres, leyes,
comunicación simbólica o lenguaje, etc.
Elementos
Culturales
Normas
Las
normas o mores son principios definidos o reglas de conducta obligatoria de
acuerdo a las normas morales de la sociedad que las personas deben cumplir. Se
refieren al “hazlo”- “no lo hagas” de la vida social. A pesar del grado de
obligatoriedad no todas las conductas, por obligatorias que éstas sean, son
seguidas al pie de la letra.
Principios
1.-
Permite considerarse individual y colectivamente miembros de un grupo,
asociación, colectividad y sociedad.
2.-
“Fusión psíquica”, moldea las personalidades individuales (se prefieren ciertas
comidas, mímicas, vincula sentimientos
con colores…)
3.-
Adopta al hombre a su entorno.
Símbolos
El hombre capta su realidad de
manera conceptual. Al entrar en contacto por medio de sus sentidos con objetos
o elementos concretos, recibe una imagen en su cerebro que es reflejo de ese
objeto o elemento.
Los símbolos son acciones o
creaciones humanas que representan algo distinto de sí mismos.
Existen otros elementos como
actitudes o gestos, que pueden simbolizar sentimientos de amor, coraje, miedo,
etc; otros objetos materiales como piedras o animales que simbolizan algo
sagrado.
El símbolo y el carácter
simbólico de algunos elementos materiales son creación humana y constituyen una
forma de representar la realidad.
Creencias
Junto a los elementos cognitivos,
se encuentran estas, de las cuales no podemos afirmar ni su verdad, ni su
falsedad. La creencia es algo que empíricamente no se puede demostrar, es algo
difícil de racionar, es una cuestión de fe, te la crees o no te la crees. Son
enunciados específicos que las personas consideran ciertos.
Costumbres
Las costumbres son usos
corrientes en la cultura, prácticas cotidianas que surgen espontáneamente y que
se espera que toda la sociedad ponga en práctica (ej: reglas de comer, formas
de saludar, vestimenta). Contienen implicaciones significativas acerca de lo
correcto e incorrecto para una sociedad. Quien transgreda una costumbre propia
de su cultura (ejemplo: no saludar, eructar en público, asistir a una cena
formal en traje de baño, etc.) será objeto de una sanción social (ejemplo:
quitar el saludo, no volver a invitar a una cena formal, etc.),que por fuerte
que sea, no se traduce en una falta a la ley.
Son ideales abstractos que
indican pautas de comportamiento a los miembros de una sociedad. Gran parte de
la conducta de los integrantes de la sociedad están fundamentadas por valores
personales o sociales.
Todas las culturas son conjuntos
dinámicos que tienen que adaptarse al medio físico y social innovaciones de
todo tipo, técnicas, de ideas, etc; que se producen, por ello no existen
culturas que no cambien, las culturas son dinámicas, cambian, evolucionan.
Aquellas que se resisten al
cambio, las que no se se adaptan a las innovaciones esas culturas tienen menos
posibilidades de supervivencia, se aíslan y a menudo una cultura aislada
desaparece. Las culturas más agiles, las más dinámicas aunque a menudo parezcan
más vulnerables, por la posible influencia exterior, tienen grandes
posibilidades de perdurar, aunque también en ese camino o tránsito, pueden
perder fácilmente algunas de sus características.
Concepto.
McGrath
parte de una definición que recoge lo esencial del punto de vista de Lewin,
especificando como condiciones el hecho de que el grupo cuente con un tamaño
relativamente pequeño que facilite la interacción y con una cierta estructura u
organización.
“los
grupos son aquellos agregados sociales que incluyen una conciencia mutua y una
potencial interacción entre sus miembros” (McGrath, 1984, pág. 7).
Posteriormente,
McGrath reformula su definición en lo que reconoce explícitamente el papel
desempeñado tanto por los aspectos temporales como por los procesos de
interacción en el funcionamiento y el rendimiento grupal.
“los
grupos son sistemas sociales complejos e intactos, comprometidos en la
ejecución de una serie de funciones múltiples e interdependientes relacionadas
con múltiples y concurrentes proyectos, ubicados parcialmente en los sistemas
de su entorno y a los que se encuentran unidos de manera flexibles”.
Clasificación.
Dada
la gran diversidad de criterios e clasificación utilizados por las diferentes
disciplinas, y ante la imposibilidad de presentar una tipología que incluya
todas las dimensiones, trataremos de ofrecer una síntesis de todas las
clasificaciones habituales agrupadas en torno a los que se pueden considerar
como los 5 criterios claves es decir, tamaño, carácter temporal, tipo y origen
de pertenencia, nivel de formalidad y carácter del origen de formación.
-Clasificación
por tamaño:
A
partir de el, se distingue entre grupos pequeños y grupos grandes. En cuanto a
los primeros se suele considerar que varían entre 2 y 20 e incluso 30 (según
unos autores) miembros. Por su parte los grupos grandes serian aquellos que
sobrepasan el numero de miembro antes mencionado y constituirán lo que suele
denominarse como “grupos sociales” sin que pueda fijarse con exactitud el
tamaño a partir del cual estos grupos se convierten en una “multitud”, una
“masa”, una “muchedumbre” las cuales carecen de limites definidos.
-Clasificación
de carácter temporal:
La
utilización del criterio de permanencia a lo largo del tiempo permite
establecer una primera distinción entre grupos permanentes y grupos temporales.
Los
primeros son aquellos cuya existencia se mantiene durante largos periodos de
tiempo o al menos son concebidos o percibidos estables, tanto por los miembros
que los componen como personas ajenas a ellos.
Por
su parte los grupos temporales son aquellos que existen con el objetivo de
realizar una tarea, proyecto o actividad determinados. Una vez cumplida su
función o ya alcanzado el objetivo, desaparecen.
-Clasificaciones
basadas en el tipo y origen de pertenencia:
Utilizando
criterios más próximos a posiciones sociológicas podemos distinguir, por una
parte entre grupos primarios y secundarios, y por otros grupos de pertenencia y
referencia.}
Los
grupos de pertenencia se refieren a los grupos que el individuo pertenece en
virtud de su nacimiento o de las circunstancias de su vida. En consecuencia,
puede decirse que la pertenencia a ellos no es voluntaria, puesto que la raza,
la etnia, la nacionalidad o el sexo de una persona no son elegidos por ella, si
bien algunos casos es posible cambiar de grupo de pertenencia, al menos
aparente o nominalmente.
En
cuanto a los grupos de referencia pueden definirse como aquellos que los
individuos eligen o seleccionan como modelos a partir de los cuales modelizan
sus valores, creencias, actitudes, conductas, sentimientos, etc… adaptándose a
sus normas y regulando sus pensamientos y sus actos conforme a ellas.
-Clasificación
basada en nivel de formalidad:
El
origen de la distinción entre grupos formales e informales suelen atribuirse a
la interpretación de los resultados obtenidos en las investigaciones de Mayo y
sus colaboradores en las factorías Hawthorne de Chicago, realizadas durante los
años 20’s y 30’s, y a los estudios llevados a cabo en las minas de carbón
británicas por las investigaciones del instituto Tavistock, que se encuentran
en un enfoque socio técnico.
Gracias
a ellos, los investigadores percibieron la existencia de 2 tipos diferentes de
estructuras y relaciones sociales dentro de las organizaciones; aquellas que
constituían elementos definidos y planificada para alcanzar fines y objetivos
(formales) y las surgidas de los procesos espontáneos de interacción y delas
necesidades y experiencias personales de los miembros que forman parte de ellas
(informales).
-Clasificación
basada en el carácter de formación:
Distingue
entre aquellos grupos que existen a partir de un proceso espontaneo o grupos
naturales y los que se constituyen en función de los objetivos determinados por
una investigación o por un estudio, o grupos artificiales o experimentales.
1-.
Los miembros de los grupos poseen un conjunto de valores compartidos que
contribuye al mantenimiento de una pauta de actividad general.
2-.
Los individuos que componen el grupo o adquieren o desarrollan una serie de
recursos y habilidades destinados a la realización de dichas actividades.
3-.las
personas que forman parte del grupo comparten un conjunto de normas que definen
los roles requeridos para llevar a cabo sus actividades, a la vez que cuentan
con un nivel de moral suficiente como para alcanzar un cierto grado de
cohesión.
4-.
Los miembros del grupo poseen una meta definida o un conjunto de metas que
desean lograr y cuentan con el liderazgo necesario para coordinar sus recursos
y sus roles en la consecución de dicha/s meta/s.
En su evolución, los grupos por lo
general pasan a través de una secuencia estandarizada, denominada modelo de 5
etapas del desarrollo de un grupo.
La
primera etapa, la de la formación, se caracteriza por una gran cantidad de
incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo de grupo. Sus miembros
“prueban el agua” para determinar cuáles tipos de comportamiento son
aceptables.
La
etapa de la tormenta es la del conflicto al interior del grupo. Los miembros
aceptan la existencia del grupo pero se resisten a las limitantes que este
impone a la individualidad. Además hay conflicto sobre quien controlara el
grupo.
La
tercera etapa denominada de la normali
zación es la que se desarrollan relaciones cercanas y el grupo demuestra cohesión. Existe un sentido fuerte de identidad y camaradería en el grupo.
zación es la que se desarrollan relaciones cercanas y el grupo demuestra cohesión. Existe un sentido fuerte de identidad y camaradería en el grupo.
La
cuarta etapa es la del desempeño. En este punto, la estructura es funcional y
aceptada por completo. La energía del grupo se ha transferido de conocerse y
entenderse uno al otro, a llevar a cabo la tarea de que se trate.
En
la etapa de la terminación el grupo se prepara para la desbandada, el alto
rendimiento en su trabajo ya no es su prioridad principal, si no que la
atención se dirige a terminar las actividades.
Utilizando criterios más próximos
a posiciones sociológicas, podemos distinguir, por una parte, entre grupos
primarios y grupos secundarios.
Primarios:
Constituyen
los agentes que conforman tanto la naturaleza social como los ideales sociales
de sus miembros. Las características que presentan estos grupos, según los
análisis de diversos autores (Cooley, Angell y Carr, 1933; Dunphy, 1972;
Schäfers, 1980) pueden resumirse en las siguientes:
-Un
reducido número de miembros, lo que posibilita las relaciones directas cara a
cara que originan una cierta intimidad y el establecimiento de vínculos
afectivos entre ellos.
-La
relativa duración en el tiempo.
-La
existencia de una fuerte solidaridad, cohesión e identificación entre sus
miembros, sobre las que se sustenta la conciencia de nosotros.
-Su
función como agentes socializadores, transmisores de normas y facilitadores de
identidad e integración social de los individuos que forman parte de ellos.
Son aquellos de carácter más amplio que, en lo
general, se forman deliberadamente con algún propósito en específico, tales
como las asociaciones, corporaciones, la ciudad, la nación, etc., grupos con
los cuales los individuos mantienen otros tipos de relaciones, sin contacto
cara a cara entre todos los miembros y, en general menos intensas que en los
primarios.
Por
lo que respecta a esta categoría mencionada, se puede distinguir entre los
grupos de pertenencia y de referencia, inicialmente establecidos por Merton.
Los investigadores han percibido
la existencia de 2 tipos diferenciados de estructuras y de relaciones sociales
dentro de la organización, aquellas que constituyen elementos definidos y
planificados para alcanzar los fines y objetivos organizacionales (formales), y
las surgidas de los procesos espontáneos de interacción y de las necesidades
personales de los miembros que forman parte de ellos (informales).
Grupos formales.
A partir de la síntesis
de diversos trabajos realizados, los grupos formales pueden caracterizarse a
través de los siguientes atributos.
Carácter racional: son
producto de una planificación deliberada por parte de la organización.
Carácter planificador:
son la expresión de lo material de las condiciones teóricas de las estructuras
de trabajo, de comunicación y poder.
Carácter normativo
formal: se componen de regulaciones y de prescripciones fijas que influyen
sobre las personas y situaciones.
Finalidad: están
orientadas a la consecución del objeto u objetivos de la organización de la que
forman parte.
Grupos informales.
En cuanto a los grupos
informales presentan las siguientes características fundamentales:
Carácter espontaneo:
son resultado de ciertos procesos naturales de interacción entre los miembros
que se encuentran en contacto directo.
Carácter real: son la
expresión de las condiciones reales o afectivas de las estructuras de trabajo
de comunicación y poder.
Carácter normativo
informal: están basados en acuerdos personales y en costumbres o prácticas
habituales.
Necesidad: se encuentran
orientados hacia la satisfacción de necesidades personales de los miembros y se
sustentan sobre las experiencias compartidas.